E ACUMULACION DE ASUNTOS PENDIENTES
E PRIORIZAR LO URGENTE
E DESATENCIÓN DE ASUNTOS IMPORTANTES
E INCUMPLIMIENTOS
E PERDIDA DE OPORTUNIDADES
E INSATISFACCION PERSONAL
E FRUSTRACIÓN
E ESTRÉS
¿EFECTOS DE UN BUEN USO DEL TIEMPO?
F Más rendimiento
F Menos esfuerzo
F Menos fatiga
F Posibilidades de superación profesional
F Salud física y mental
F Más eficacia y eficiencia
F Posibilidades de superación profesional
HABILIDADES PARA UN USO EFECTIVA DEL TIEMPO
“Es frecuente, y fácil, encontrar los “ladrones” de nuestro tiempo,fuera de nosotros”. La conclusión “natural” es que otros tienen la culpa; por tanto, no podemos hacer nada.
Más difícil es identificar los problemas que “tenemos” con el uso de nuestro tiempo. Pero, ahí es donde están “nuestros problemas”. En última instancia, es donde podemos actuar.
No podemos pretender, ni aspirar, a que otros (o el entorno) se organicen, para que “nuestro tiempo” nos alcance. Es un problema que tenemos que resolver cada uno”.
Síndrome de la Falta de Tiempo
•FASE INICIAL:
-Síntomas: Nerviosismo exagerado, dificultades intelectuales, dudas y pérdida de confianza.
-Recomendación: Descansos frecuentes; cambio de hábitos
•FASE AGUDA:
•-Hipersensibilidad (todo molesta), irritación, fatiga mental, neuralgias, ansiedad constante, trastornos gastrointestinales
•-Recomendación: Visitar al “mejor”, cambio de ambiente.
•FASE CRONICA:
•-Sentimiento de fracaso, quejas de todo, apatía.
•-Recomendación: Ayuda psiquiátrica.
Tipología de directivos que utilizan mal el tiempo
* El Agobiado:
–Nunca le alcanza el tiempo, decide sin planificar su trabajo, porque “total, no lo voy a poder cumplir”.
–Se queja de tres reuniones que lo citan, pero él promueve cinco.
–No distingue lo principal de lo secundario, por lo que, aunque casi nunca delega, cuando lo hace es casualmente lo que no podía delegar.
¿Controlar? No, no es posible no hay tiempo para ello.
* El Pulpo:
–El sabe de todo, por lo que no cree necesario asesorarse de sus colaboradores.
–Da indicaciones sobre lo principal, lo fundamental y lo que no tiene importancia, aunque en la realidad no sabe diferenciarlos.
–Cuando se enferma o se ausenta todos deben esperar por él, ya que nadie está interesado y mucho menos autorizado para la toma de decisiones.
El Drástico:
–Prioriza una sola actividad, lo que provenga del jefe.
–No le importan los problemas de su sistema, sino solo la última llamada del jefe.
–Por lo general, tiene “resultados” al principio de su gestión, pero más temprano que tarde se descubre que “su castillo está en el aire”.
“El tiempo “libre”, no se encuentra, “se saca”,
Se fuerza su cabida en la agenda.
Esperar que haya un rato libre para el análisis y la planificación es pensar que las presiones de trabajo desaparecerán y eso, no sucederá nunca…”.
Henry Minztberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario